Biografía

Alejandro Barrientos-Rupérez es un cantante especializado en música antigua y repertorio operístico barroco, originario de Las Palmas de Gran Canaria. Su voz se distingue por una sensibilidad expresiva y una búsqueda constante de verdad emocional. Con una sólida formación académica y una trayectoria en expansión por Europa, su arte se construye sobre un principio fundamental: cantar para liberar, conectar y emocionar.

Nació en el año 2000 en Las Palmas de Gran Canaria, en el seno de una familia donde la música siempre estuvo presente, aunque nunca de forma profesional. El folclore canario sonaba habitualmente en reuniones familiares del lado paterno, sembrando desde muy temprano una sensibilidad especial hacia el canto y la tradición oral.

Sus primeros pasos musicales fueron en la iglesia de su barrio. Fue allí donde, cantando con naturalidad en el coro parroquial, el organista percibió su potencial vocal y recomendó a su madre que potenciara su formación. Para él, aquellas misas llenas de canto coral no solo fueron un aprendizaje inconsciente, sino también un espacio de disfrute y comunidad que marcaría su vínculo afectivo con la música.

En 2008, ingresó al Coro Infantil de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigido por Marcela Garrón Velarde. Un año después, tuvo su primera experiencia escénica cantando en la producción de Tosca de Puccini en el Teatro Pérez Galdós, organizada por Amigos Canarios de la Ópera. Esta vivencia lo marcó profundamente: ver de cerca la maquinaria del teatro lírico, sentir la música desde dentro y formar parte de un engranaje artístico mayor fue el detonante de una decisión vital. A los nueve años, ya sabía que quería dedicarse profesionalmente a la música.

En 2015 comenzó sus estudios profesionales de canto en el Conservatorio Profesional de Música de Las Palmas de Gran Canaria. Allí recibió la tutela vocal de Zulema Cimardi e Isabel Álvarez Azcune, maestras fundamentales en su crecimiento técnico y artístico. En esta etapa exploró por primera vez el repertorio clásico desde una perspectiva académica: Mozart, Bellini, Schubert… compositores que consolidaron su técnica y moldearon su expresión.

El punto de inflexión llegó en los últimos años de su formación, cuando participó en el Coro Participativo de El Mesías de Händel, organizado por la Fundación “la Caixa”. Esta experiencia le reveló un universo musical fascinante: el barroco. A partir de ahí, comenzó a estudiar con entusiasmo las obras de Bach, Monteverdi, Händel y Frescobaldi, atraído por su riqueza retórica, su profundidad emocional y su fuerza teatral.

Su primer proyecto como solista llegó en 2018, interpretando el papel de Eneas en la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell con la compañía Súbito Koral. Esta producción significó un momento clave en su trayectoria: por primera vez, sus dos pasiones —la ópera y la música antigua— se encontraban en un mismo espacio, dándole sentido a su vocación y a su identidad artística.

En 2021 se trasladó a los Países Bajos para iniciar su formación superior en el Royal Conservatorium of The Hague (Real Conservatorio de La Haya), un centro de referencia en la interpretación históricamente informada. Allí estudió con profesoras como Rita Dams y Noa Frenkel, y trabajó con especialistas de renombre internacional como Francesca Aspromonte, Pascal Bertin, Robin Blaze y Peter Kooij, quienes enriquecieron su visión artística con nuevas perspectivas sobre estilo, ornamentación y retórica.

Durante sus años en La Haya ha participado en proyectos de alto nivel. Fue parte del intercambio con la Juilliard School de Nueva York interpretando Die Israeliten in der Wüste de C.P.E. Bach, y cantó El Mesías de Händel bajo la dirección de Daniel Reuss con la Eighteenth Century Orchestra. También formó parte del programa Meesters & Gezellen, liderado por Yuval Weinberg, una plataforma de encuentro entre jóvenes talentos y artistas consolidados.

Como solista de concierto ha interpretado obras fundamentales del repertorio sacro como la Pasión según San Juan de J.S. Bach, El Mesías de Händel y diversas cantatas del maestro alemán. En el ámbito operístico, fue seleccionado por la Dutch National Opera Academy para encarnar el rol de Pisandro en Il Ritorno d’Ulisse in Patria de Monteverdi. También participó como parte del coro Young Baroque Voices en la producción de Dido y Eneas del Dutch National Opera Studio. Actualmente, forma parte del elenco de La Révolution de Carmen, una innovadora producción de la compañía neerlandesa Opera2Day.

En 2025 finalizó sus estudios superiores en el Royal Conservatorium, cerrando una etapa de crecimiento sostenido, rigor técnico y expansión artística.

Para él, cantar es una forma de comunicación emocional directa, algo que trasciende las palabras y llega al núcleo de quienes escuchan. No concibe la vida sin música; es su lenguaje, su refugio, su manera de estar en el mundo.

Su misión como artista no es únicamente entretener, sino también acompañar emocionalmente al público, ayudándolo a liberar sentimientos reprimidos y a conectar con su sensibilidad. Cree profundamente en el poder transformador del arte, y en la necesidad de rescatar repertorios poco conocidos que, aunque ocultos, guardan tesoros de belleza, verdad y emoción

Su mayor sueño es poder hacer música que lo inspire, junto a personas que compartan su misma pasión: colegas, mentores, amigos. Porque para él, el arte cobra su máximo sentido cuando se construye desde el amor, la honestidad y la complicidad creativa.